![]() |
| Tapa del ISO Focus nro.129 |
El órgano de comunicación de la ISO llamado ISO Focus, ha publicado en la página 10 de su ejemplar 129 un artículo llamado "Qué hay de nuevo en ISO 22000-2018".
Allí se publica de manera gráfica un conjunto de temas ...
Este Blog busca reflejar las novedades y avances que se van produciendo en temas que impactan en la Gestión (Management) de las Organizaciones y su sustentabilidad.
La Norma de requisitos y lineamientos para cuantificar la huella de carbono de productos (ISO 14067:2018 Carbon footprint of products -- Requirements and guidelines for quantification) ha sido finalmente publicada por la ISO. La versión 1 de la 14067 reemplaza ahora a ISO/TS 14067:2013.
Hace poco menos de 10 días el ministro de Interior de Italia ordenó el cierre de sus puertos a una embarcación de la ONG SOS Méditerranée con 629 personas a bordo, proveniente del Norte de Africa. Entre los inmigrantes había 123 menores no acompañados (11 de ellos niños pequeños) y siete mujeres embarazadas.
Así como sucede con los vinos patagónicos, la República Argentina está incorporando a su producción de trigo a la región norte de la Patagonia, que incluye buena parte de los valles rionegrinos y que podría transformarse con el tiempo en una de las grandes sorpresas por su alto nivel de rendimiento (entre 8.000 y 9.000 kilos por hectárea). Según dicen se parece a los cinturones trigueros europeos, donde hay temperaturas frescas y altos niveles de radiación, pero con baja cantidad de lluvia (el riego será clave)
Tormentas, inundaciones y sequías extraordinarias nos sorprenden año a año. La temperatura global crece todos los años, el clima cambia debido a los gases de efecto invernadero. Las actividades humanas a lo lardo del mundo afectan el uso del agua, aire y tierra. Las materias primas y los costos de energía son cada vez más volátiles debido a un uso ineficiente. 
En un estudio de 2016 realizado por el Foro Económico Mundial (ver referencias, al final de esta texto), se hicieron encuestas en quince economías importantes que en conjunto representan dos terceras partes de la fuerza laboral del mundo —cerca de 1860 millones de trabajadores— y se concluyó que el ascenso de los robots y la inteligencia artificial destruirá una red de 5,1 millones de empleos para 2020.