jueves, 21 de julio de 2016

Partes interesadas enojadas y liderazgos con escaso compromiso.


Hombres y mujeres de piel blanca, de mediana edad, con un nivel educativo medio. No se trata de un perfil que tenga que ver con el consumo o el marketing:  es una caracterización típica de las "partes interesadas" que más ingresos perdieron con la globalización, incluyendo su estabilidad laboral.  Son también quienes recientemente eligieron salir de Europa (el "Brexit") y muchos de quienes seguramente votarán por Donald Trump el próximo martes 8 de noviembre de 2016,   Detesta la globalización y quieren a los inmigrantes de vuelta en sus países de origen, entre otros temas.

Las partes interesadas son personas u organizaciones que pueden afectar, verse afectadas o percibirse como afectadas por una decisión o actividad y son muy importantes en los Sistemas de Gestión, incluyendo los que permiten gobernar los distintos países, Podríamos entonces plantearnos algunas preguntas:  ¿Es tan mala la globalización como dicen esas partes interesadas?  ¿o es mala para algunos y no para otros?  Jorge Castro (ver Referencia 2 al final de esta nota) nos brinda algunos datos interesantes:


  1. Se puede decir que la globalización se consolida y toma velocidad a partir de 1991, cuando la caída de la Unión Soviética produce la unificación del sistema capitalista y pasa a incluir -por primera vez en la historia-  a los grandes países del continente asiático.
  2. Uno de los primeros efectos económicos de la unificación del sistema fue la duplicación de la fuerza de trabajo mundial, que pasó de 1.500 millones de trabajadores en 1990 a 3.500 millones tres años después. Esto modificó la ecuación básica de la acumulación capitalista, y le otorgó un rumbo nítido a la época.
  3. El resultado fue que el nivel de ganancias del sector capitalista se multiplicó por dos, mientras que el fondo salarial de los trabajadores cayó a la mitad, inaugurando la etapa de mayor rentabilidad de la historia del capitalismo desde la Revolución Industrial.
  4. Los grandes beneficiarios de la disminución del costo laboral han sido China e India, que al irrumpir en el mercado mundial han invertido los términos de intercambio globales (relación entre el precio de las exportaciones vs. el de las importaciones).
  5. Al hacerlo, incrementaron el ingreso per cápita de los grandes países emergentes de Asia durante 30 años, y esto le permitió a China extraer de la pobreza extrema a más de 600 millones de personas y a India otros 190 millones . Por eso, la República Popular se ha convertido en la más extraordinaria reductora de la pobreza de la historia mundial.
  6. La duplicación de la fuerza de trabajo global disminuyó la estructura de costos de la producción industrial y fijó el piso de la competitividad en el mundo en el nivel asiático. En este período, los trabajadores industriales de EE.UU. y Europa han visto sus ingresos reales (ajustados por la inflación) estancados o en retroceso desde 1991.
  7. El cuadro que surgió de este cruce de tendencias es el siguiente: el 1% de arriba de la pirámide global ha visto sus ingresos incrementados en más de 60% entre 1988 y 2008 (Banco Mundial), pero los mayores beneficiarios han sido las nuevas clases medias de los países emergentes, con un alza de más de 80% para 200 millones de chinos, 90 millones de indios y 30 millones de brasileños, indonesios y egipcios, que han resultado los grandes ganadores del proceso de globalización.
  8. También ha mejorado la situación del 30% de abajo, con alzas en sus ingresos de 40% / 70%, con la excepción del 5% de la extrema pobreza, cuyos ingresos no han crecido, aunque su número se ha reducido a menos de la mitad. La pobreza extrema – US$1,25 por día / PPP – ha caído 10 puntos en 20 años.
  9. La gran perdedora ha sido la clase media de los países avanzados, en especial los trabajadores industriales, cuyos ingresos han crecido en todos los casos por debajo del alza de la productividad.
Castro llega a la conclusión de que "la globalización ha creado un escaso número de perdedores y que éstos están concentrados prácticamente en su totalidad en los países avanzados.  Este desequilibrio estructural ha adquirido un carácter explosivo a partir de la crisis financiera internacional 2008-2009. De ahí el resultado del referendo británico, donde el factor decisivo en el triunfo de la opción “por salir” han sido los trabajadores industriales del norte de Inglaterra. De ahí también el probable triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. de noviembre".

Del otro lado, el liderazgo británico nos mostró su peor cara no bien ganaron la votación:  no tenían ningún plan que respaldara la salida de Europa, en realidad nunca esperaron ganar.  Trump en cambio si tiene algunos objetivos (la muralla que deberían pagar los mexicanos, expulsar a todos los inmigrantes sin papeles, enviar tropas a combatir al ISIS y muchas, muchas más.  Pero aquí también se muestra la falta de compromiso:  no ha mostrado un solo plan para respaldar sus promesas, cabalgando sobre un populismo barato totalmente falto del necesario compromiso que debe mostrar un verdadero líder, como expresábamos en el título.

Lo peor es que Trump tiene serias chances de ganar la elección.  parece que finalmente las norteamericanas partes interesadas terminarán eligiendo a quien les dice lo que quieren escuchar. Y -aunque no gane- seguirán avanzando los Liderazgos autocráticos, xenófobos, aislacionistas populistas (como los de Turquía, Rusia y varias fuerzas que apuntan en el horizonte europeo)

El mundo debería preocuparse.


REFERENCIAS ÚTILES:

1)  "Los sistemas de gestión bajo tensión", publicado en este Blog el 17 de julio de 2016

2) Los perdedores de la globalización, artículo de Jorge Castro publicado en el suplemento iECO del diario Clarin del 17/07/16

3)  “Trump no tiene una política creíble contra la desigualdad”,  Nota a Branko Milanovic, economista del Banco Mundial, publicado en el suplemento iECO del diario Clarin del 17/07/16

4) 40 años en los ingresos estadounidenses, publicado por Jorge Castro en iEco (Clarin), 12 de junio 2016

5) Obreros fabriles norteamericanos: el porcentaje más bajo de la historia, Jorge Castro en iEco (Clarin), 10 de julio 2016


No hay comentarios: